Tiempo estimado de lectura: 14 minutos
Índice
- Introducción
 - Por qué fracasan 90% de todos los programas en línea (y cómo puedes hacerlo de forma diferente)
 - Las 3 piedras angulares del éxito de un programa online
 - Fase 1: Validación - Demostrar que tu programa es deseado (semana 1-2)
 - Fase 2: Estructura - Construye el marco de tu programa (semana 3)
 - Fase 3: Creación - Produce tu contenido de forma eficiente (semana 4-5)
 - Fase 4: Lanzamiento - lleva con éxito tu programa al mercado (semana 6-8)
 - Los escollos más comunes del lanzamiento (y cómo evitarlos)
 - Tu plan de acción de 30 días
 - La verdad sobre los programas en línea
 
Introducción
Te quedas mirando la pantalla y te preguntas: "¿Cómo demonios puedo crear un programa online que realmente se venda?". La respuesta es más fácil de lo que crees, pero sólo si sigues los pasos adecuados en el orden correcto.
Olvida todo lo que has oído sobre la creación de cursos complicados. Olvídate de los monstruos de 50 módulos que nadie termina de ver. Olvídate de la producción de vídeo perfecta que te paraliza durante meses. Lo que necesitas es un sistema que funcione, de inmediato.
En este artículo, te mostraré la hoja de ruta exacta que cientos de entrenadores ya han utilizado para lanzar con éxito su primer programa online. No en seis meses. Ni en tres meses. Sino en los próximos 30 días.
Por qué fracasan 90% de todos los programas en línea (y cómo puedes hacerlo de forma diferente)
Antes de entrar en los pasos, hablemos de los errores más comunes que cometen los entrenadores al iniciar su primer programa online. Porque si conoces estos escollos, podrás evitarlos con elegancia.
Error #1: Construyes el programa antes de saber si alguien lo quiere.
La mayoría de los entrenadores pasan meses creando el curso "perfecto", sólo para darse cuenta de que nadie está dispuesto a pagar por él. Tienen un problema de solución: están resolviendo un problema que su grupo objetivo no tiene o no percibe como urgente.
Error #2: Lo estás complicando demasiado.
"Mi programa tiene que abarcarlo todo", piensan. El resultado: un monstruo de 20 horas que parece abrumador y que nadie termina. La complejidad es enemiga del éxito.
Error #3: Vendes características en lugar de transformación.
"En mi curso aprenderás 47 técnicas para..." Basta. Nadie compra técnicas. La gente compra resultados. Compran la persona que serán después del programa.
Error #4: No tienes un proceso de validación.
Simplemente esperan que su programa funcione. La esperanza no es una estrategia. Necesitas pruebas de que la gente está dispuesta a pagar antes de invertir ni un minuto en crearlas.
La buena noticia es que todos estos errores son evitables si sigues el sistema adecuado.
Las 3 piedras angulares del éxito de un programa online
Antes de entrar en los pasos prácticos, tienes que comprender los tres principios fundamentales en los que se basa todo programa online de éxito:
Pilar #1: Transformación específica
Tu programa debe prometer y ofrecer una transformación muy concreta. No "Tener más éxito" o "Mejorar tu vida", sino "Duplicar tus ingresos de coaching en 90 días" o "Superar tu ansiedad al hablar en 30 días".
La transformación debe cumplir tres criterios:
-Mensurable: el éxito debe ser objetivamente constatable
Limitada en el tiempo: Hay un plazo claro
-Emocionalmente relevante: El grupo objetivo debe desearlo
Pilar #2: Metodología probada
Necesitas un sistema que ya haya funcionado. No tu teoría, ni tu esperanza, sino un método que tú u otros ya hayáis utilizado para obtener resultados. Tu programa online es la sistematización de tus procesos de coaching más probados.
Pilar #3: Enfoque de la aplicación
La diferencia entre un curso y un programa radica en la aplicación. Un curso imparte conocimientos. Un programa garantiza que esos conocimientos se apliquen. Tu programa debe contener mecanismos que obliguen a los participantes a ponerlo en práctica, de forma positiva.
Teniendo en cuenta estos tres pilares básicos, ahora podemos pasar a la aplicación práctica.
Fase 1: Validación - Demostrar que tu programa es deseado (semana 1-2)
La primera fase es la más importante: tienes que demostrar que la gente está dispuesta a pagar por tu programa antes de crearlo. He aquí el proceso exacto:
Paso 1: Identifica el problema más acuciante de tu grupo objetivo
Siéntate y haz una lista de los 10 problemas más habituales con los que acuden a ti tus clientes ideales. No los problemas que tú quieres resolver, sino los que realmente tienen.
A continuación, evalúa cada problema según tres criterios:
1ª urgencia: ¿Cuánto sufres este problema?
2ª Frecuencia: ¿Cuántas personas tienen este problema?
3. disposición a pagar: ¿gastarías dinero para solucionarlo?
El problema con la puntuación total más alta será la base de tu primer programa online.
Paso 2: Mantén 10 conversaciones de validación de problemas
Ponte en contacto con 10 personas de tu grupo objetivo y mantén conversaciones de 15 minutos. No para vender, sino para comprender. Haz estas preguntas:
- "¿Cuál es tu mayor reto en [área] en este momento?"
- "¿Cómo intentas resolver el problema actualmente?"
- "¿Cuál sería el resultado ideal para ti?"
- "¿Cuánto valdría para ti poder resolver este problema en [periodo de tiempo]?"
Anota no sólo las respuestas, sino también la redacción exacta. Éstas se convertirán más tarde en tu lenguaje de marketing.
Paso 3: Crear un programa mínimo viable (MVP)
A partir de las conversaciones, ya puedes crear la estructura básica de tu programa. Pero cuidado: ¡todavía no estás creando ningún contenido! Sólo estás desarrollando el concepto.
Tu MVP debe contener los siguientes elementos:
-Una promesa clara: "Después de este programa...".
-Una estructura sencilla: máximo de 4-6 módulos
-Un plazo: 30, 60 ó 90 días
-Un precio: Basado en el valor de la transformación
Paso 4: Comprobar la disposición a pagar
Ahora llega el momento crucial: comprueba si la gente está dispuesta a pagar. Crea una página de aterrizaje sencilla con el concepto de tu programa y un botón de "Prepedido ahora".
Envía esta página a tus 10 interlocutores y a otras 20-30 personas de tu red. Tu objetivo: Al menos 5 pre-pedidos.
Si no consigues estos 5 pre-pedidos, vuelve al paso 1. Tu concepto de programa aún no es correcto. Si los consigues, enhorabuena: ¡tienes un concepto de programa validado!
Fase 2: Estructura - Construye el marco de tu programa (semana 3)
Ahora que sabes que tu programa es deseado, crea la estructura detallada. He aquí el marco de trabajo probado:
El marco TRANSFORM para los programas en línea
Todo programa online de éxito sigue una estructura predecible. Yo la llamo el marco TRANSFORMAR:
T - Objetivo El Módulo 1 ayuda a los participantes a definir y cuantificar su objetivo específico. Sin un objetivo claro, no hay motivación para realizarlo.
R - Reality Check (analizar la situación actual) El Módulo 2 realiza un balance honesto. ¿Dónde estás ahora? ¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles? ¿Qué has intentado ya?
A - Plan de Acción (desarrollar la estrategia) El Módulo 3 desarrolla la estrategia individual. No una solución única para todos, sino un camino personalizado hacia el objetivo.
N - Navegar por los obstáculos El Módulo 4 te prepara para los obstáculos inevitables. ¿Qué saldrá mal? ¿Cómo reaccionas ante ellos?
S - Sistemas y herramientas El módulo 5 presenta las herramientas prácticas y los sistemas necesarios para el éxito.
F - Seguimiento (garantizar la aplicación) El Módulo 6 se centra en la formación de hábitos y la aplicación a largo plazo.
O - Optimizar y ampliar El módulo 7 muestra cómo mejorar y ampliar los resultados.
R - Resultados y Reflexión Módulo 8 celebra los éxitos y planifica los próximos pasos.
Paso 5: Definir los objetivos de aprendizaje de cada módulo
Ahora defines tres cosas para cada módulo:
1. el objetivo principal: ¿Qué debe ser capaz de hacer/saber/sentir el participante después de este módulo?
2 La actividad principal: ¿Qué tarea conduce al objetivo principal?
3 Prueba de éxito: ¿Cómo reconoce el participante que ha completado con éxito el módulo?
Paso 6: Planificar los formatos de contenido
No todo tiene que ser un vídeo. Los distintos tipos de alumnos necesitan formatos diferentes:
-vídeos: Para explicaciones y demostraciones (10-15 minutos como máximo)
-Hojas de trabajo: Para reflexionar y planificar
-Listas de control: Para los pasos de aplicación
-Plantillas: Para una aplicación práctica
-Audio: Para la motivación y la mentalidad
Paso 7: Crear el plan de ejecución
El elemento más importante de tu programa no es el contenido, sino el plan de ejecución. Define para cada módulo:
-Tarea semanal: Una tarea específica que puede completarse en 7 días
-Acción diaria: Una actividad de 10-15 minutos cada día
-Medición del éxito: ¿Cómo se mide el progreso?
-Responsabilidad: ¿Cómo se garantiza la aplicación?
Fase 3: Creación - Produce tu contenido de forma eficiente (semana 4-5)
Ahora viene la parte que la mayoría de los entrenadores temen: la creación de contenidos. Pero con la estrategia adecuada, es más fácil de lo que crees.
La regla 80/20 de la creación de contenidos
80% del valor de tu programa proceden de 20% de contenido. Estos 20% son:
1.las hojas de trabajo y las plantillas
2.las instrucciones de aplicación
3.las guías de solución de problemas
Los vídeos y las presentaciones elaboradas están bien, pero no son esenciales.
Paso 8: Crea primero los documentos de trabajo
Empieza con los materiales prácticos:
Para cada módulo que crees:
-Una hoja de ejercicios de 2 páginas con los conceptos más importantes
-Una guía paso a paso de la tarea semanal
-Una lista de control para las actividades diarias
-Una plantilla o herramienta que facilite la aplicación
Estos materiales son el corazón de tu programa. Los participantes los imprimirán, los rellenarán y los utilizarán una y otra vez.
Paso 9: Producir vídeos explicativos sencillos
Para cada módulo creas un vídeo de 10-15 minutos que:
-El concepto explicado
-Revisa los documentos de trabajo
-Respuestas a las preguntas más frecuentes
-Motivación para la aplicación
No necesitas ningún equipo profesional. Un smartphone, buena luz y una habitación tranquila es todo lo que necesitas. La perfección es enemiga del progreso.
Paso 10: Desarrollar el sistema de rendición de cuentas
El elemento más importante para el éxito de tus participantes es la responsabilidad. Aquí tienes mecanismos de eficacia probada:
Comprobaciones semanales: Los participantes informan de sus progresos Sistema de compañeros: Los participantes se dividen en grupos de dos Compromisos públicos: Los objetivos se comparten dentro del grupo Seguimiento de los progresos: Sistemas sencillos para medir el éxito
Paso 11: Crear el onboarding
La primera impresión determina el éxito de tu programa. Tu incorporación debe:
-Aclarar las expectativas
-Presentar de forma realista el tiempo necesario
-Explicar los primeros pasos
-Aumentar la motivación
-Presentación de la Comunidad
Fase 4: Lanzamiento - lleva con éxito tu programa al mercado (semana 6-8)
El lanzamiento no es sólo la venta, sino todo el proceso de cómo presentas tu programa al mundo. He aquí la secuencia de lanzamiento de eficacia probada:
Paso 12: Prepara tus materiales de lanzamiento
Necesitarás los siguientes materiales:
-Página de ventas: Una página que explica y vende tu programa
-Secuencia de correos: 7-10 correos repartidos en 2 semanas
-Contenido para redes sociales: publicaciones para tus plataformas favoritas
-Documento FAQ: Respuestas a las preguntas más frecuentes
Paso 13: Realizar un lanzamiento beta
Antes de lanzar tu programa públicamente, realiza un lanzamiento beta con 10-15 participantes. Estos participantes beta:
-figura un precio reducido (50-70% del precio previsto)
-Darte información detallada
-Conviértete en tu primer testimonio
-Ayudarte a identificar los puntos débiles
Paso 14: Recopilar testimonios y estudios de caso
Documenta meticulosamente durante el programa beta:
-Comparaciones antes y después de los participantes
-Resultados y éxitos específicos
-Citas y comentarios
-Historias de transformación
Éstas constituirán la base de tu lanzamiento público.
Paso 15: Planifica tu lanzamiento público
Un lanzamiento con éxito sigue esta secuencia:
Semana 1: Generar atención
-Historias de éxito del programa beta
-Anuncia el lanzamiento
-Construir una lista de espera
Semana 2: Aportar valor
-Comparte contenido gratuito y valioso
-Realizar sesiones en directo o webinars
-Responde a las preguntas y genera confianza
Semana 3: Vender
-Abre la aplicación
-Envía tu secuencia de e-mails
-Realizar charlas de ventas
-Cerrar con escasez
Paso 16: Optimizar en función de los comentarios
Después del primer lanzamiento, analiza:
-¿Qué partes del programa funcionan mejor?
-¿Dónde tienen dificultades los participantes?
-¿Qué resultados se consiguen?
-¿Qué se puede mejorar?
Estos resultados se incorporarán a la próxima versión de tu programa.
Los escollos más comunes del lanzamiento (y cómo evitarlos)
Trampa #1: Parálisis por perfeccionismo
Muchos entrenadores esperan a que su programa sea "perfecto". La perfección es una ilusión. Tu primer programa no será perfecto, y no pasa nada. Lo importante es que funcione y dé resultados.
Trampa #2: Precio demasiado bajo
Por miedo a que nadie compre, muchos entrenadores fijan un precio demasiado bajo. Esto es un error. Un precio demasiado bajo indica poco valor y atrae a los clientes equivocados. Céntrate en el valor de la transformación, no en tus miedos.
Caso #3: Falta de cuidados posteriores
El lanzamiento no es el final, sino el principio. Apoyar a tus participantes durante el programa es crucial para su éxito. Planifica tiempo para el apoyo y el coaching desde el principio.
Trampa #4: No hay medición del rendimiento
Si no mides, no puedes mejorar. Define desde el principio cómo medirás el éxito de tu programa:
-Satisfacción de los participantes
-Final
-Resultados de los participantes
-Tasa de recomendación
Tu plan de acción de 30 días
Aquí tienes tu hoja de ruta concreta para los próximos 30 días:
Semana 1: Validación
-Día 1-2: Identificar el problema más candente
-Día 3-5: Realiza 10 entrevistas de validación de problemas
-Día 6-7: Crea tu concepto de MVP
Semana 2: Estructura
-Días 8-10: Desarrollar la estructura del programa con el marco TRANSFORMAR
-Días 11-12: Definir los objetivos de aprendizaje y los criterios de éxito
-Días 13-14: Planificar los formatos de contenido y el plan de ejecución
Semana 3: Creación
-Días 15-17: Crear documentos de trabajo y plantillas
-Días 18-20: Producir vídeos explicativos
-Día 21: Desarrollar el sistema de rendición de cuentas
Semana 4: Preparación del lanzamiento
-Día 22-24: Preparar los materiales de lanzamiento
-Días 25-26: Reclutamiento de participantes beta
-Día 27-28: Finalizar todo el contenido
Día 29-30: Lanzamiento de la beta
-Inicia tu programa con los primeros participantes
-Recoger opiniones y optimizar
La verdad sobre los programas en línea
Déjame decirte una verdad incómoda: tu primer programa en línea no será perfecto. Tendrá puntos débiles, margen de mejora y probablemente algunos problemas iniciales.
Y eso está perfectamente bien.
La diferencia entre los entrenadores de éxito y los que planifican para siempre pero nunca empiezan no radica en la perfección de su primer programa. Está en su voluntad de empezar, aprender y mejorar.
Tu primer programa online no es el último. Es el primer paso de un viaje que transformará tu negocio. Con cada programa mejorarás, tus resultados se reforzarán y tu impacto será mayor.
La cuestión no es si estás preparado para crear el programa perfecto. La cuestión es si estás preparado para empezar.
Tu grupo objetivo no espera la perfección. Está esperando soluciones. Están esperando la transformación. Te están esperando a ti.
Así que deja de esperar y empieza a construir. Tu primer programa online está a sólo 30 días de distancia.
El momento es ahora. El momento ha llegado. Tu futuro como entrenador online de éxito empieza hoy.
¿Qué vas a hacer?
Este artículo forma parte de mi serie sobre cómo crear un negocio de coaching de éxito. Para obtener más guías prácticas y estrategias probadas, sigue mi blog y únete a nuestra comunidad.
Taifun Kemerci ya ha ayudado a cientos de empresarios a crear y ampliar su propio negocio rentable de coaching online. Antes de sus estudios, trabajó como vendedor de zapatos en Foot Locker. Es licenciado en Comercio Internacional y Ciencias Políticas por la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Heilbronn.
