La industria del coaching: una de las de más rápido crecimiento en el mundo

La industria del coaching_Taifun Kemerci

Introducción

En un momento en que el desarrollo personal y profesional es cada vez más importante, la industria del coaching se ha consolidado como una de las más dinámicas y de más rápido crecimiento del mundo. Lo que en su día empezó como un servicio especializado para ejecutivos se ha convertido en un mercado global multimillonario que apoya a las personas en todos los ámbitos de la vida, desde el desarrollo profesional y el crecimiento personal hasta la salud y el bienestar.

La industria del coaching se caracteriza por unas tasas de crecimiento impresionantes que eclipsan a muchas otras industrias. Con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) de 17% desde 2019 y un volumen de mercado previsto de más de 7.000 millones de USD en 2025, el sector no muestra signos de desaceleración. Este crecimiento excepcional está impulsado por diversos factores, como la creciente digitalización, el uso de la inteligencia artificial, la especialización en nichos de mercado y la creciente concienciación sobre la importancia de la salud mental y el bienestar.

En esta entrada de blog, analizamos en profundidad la industria del coaching como una de las de mayor crecimiento del mundo. Analizamos los datos actuales del mercado, identificamos los principales motores del crecimiento, examinamos las distintas áreas del coaching y su desarrollo y analizamos las tendencias futuras que seguirán transformando el sector.

Tamaño del mercado y crecimiento de la industria del coaching

El sector del coaching ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos años, como demuestran los datos y previsiones actuales del mercado. Según un análisis exhaustivo del estudio CoachRanks, que se basa en datos de la Federación Internacional de Coaching (ICF), el volumen de mercado de la industria del coaching ascendió a unos 6.250 millones de USD en 2024. Para 2025 se prevé un nuevo aumento a unos 7.310 millones de USD. Estas cifras representan los ingresos generados por los profesionales del coaching activos en todo el mundo.

La tasa de crecimiento del sector es especialmente notable. Entre 2019 y 2022, la industria del coaching registró un impresionante aumento de ingresos de 60%: de 2.850 millones de USD a 4.650 millones de USD. Esto corresponde a una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) de unos 17%. En comparación, la tasa media de crecimiento anual de la economía mundial durante este periodo fue sólo de alrededor de 3%. Esto significa que la industria del coaching está superando significativamente el crecimiento de muchos otros sectores y se está posicionando como uno de los sectores económicos más dinámicos de todo el mundo.

No sólo el volumen económico, sino también el número de entrenadores activos en todo el mundo muestra una clara tendencia al alza. El estudio de la ICF de 2023 estima el número de entrenadores en todo el mundo en 109.200, lo que corresponde a un aumento de 54% en comparación con los 71.000 entrenadores de 2019. Para 2024, el número se estima en unos 145.500 entrenadores activos, y se prevé un nuevo aumento hasta unos 167.760 entrenadores para 2025. Esto significa que el número de entrenadores activos se duplicará con creces entre 2019 y 2025, una clara señal de la creciente demanda de servicios de coaching y del atractivo de este campo profesional.

Curiosamente, las estimaciones del tamaño del mercado varían según la definición y la metodología. Mientras que las cifras anteriores se refieren a los ingresos directos de los profesionales del coaching, otros estudios, que también incluyen los servicios relacionados, las plataformas tecnológicas y los programas de formación, estiman el valor total del ecosistema del coaching en hasta 22.000 millones de USD en 2023, con una previsión de más de 25.000 millones de USD a finales de 2025.

En términos regionales, Norteamérica y Europa Occidental son los mayores mercados de coaching. En Norteamérica, donde trabaja aproximadamente un tercio de todos los coaches del mundo, la industria del coaching genera unos 2.080 millones de USD anuales. Los ingresos medios anuales de las actividades de coaching son de 67.800 USD, y 93% de los 34.200 coaches que hay en Norteamérica trabajan activamente.

Principal motor del crecimiento de la industria del coaching

Otro aspecto interesante es el desarrollo de la industria del coaching online. Según Allied Market Research, se prevé que el mercado del coaching online alcance un volumen de 11.700 millones de dólares estadounidenses en 2032, con una tasa de crecimiento anual de 14%. Esta previsión incluye tanto los servicios de coaching como las plataformas de coaching, y subraya la creciente importancia de las ofertas digitales en este sector.

El impresionante crecimiento de la industria del coaching está impulsado por varios factores clave que se han combinado para crear un caldo de cultivo perfecto para la expansión de este sector. Estos factores de crecimiento no sólo reflejan la evolución social y económica actual, sino que también configuran de forma significativa el futuro del sector del coaching.

Digitalización y modelos de coaching virtual

La digitalización ha transformado fundamentalmente la industria del coaching y es uno de los motores clave de su crecimiento. Según encuestas recientes, 72% de todos los coaches ya ofrecían opciones virtuales en 2023, un aumento significativo respecto a los 40% de 2020. La pandemia de COVID-19 ha acelerado significativamente esta tendencia, pero el coaching online ya estaba ganando importancia antes de la pandemia.

Los modelos de coaching virtual ofrecen numerosas ventajas que resultan atractivas tanto para los coaches como para los clientes. Entre ellas se incluyen la rentabilidad (no hay gastos de alquiler de oficinas ni de desplazamiento), la flexibilidad (el coaching puede tener lugar en cualquier momento y lugar) y una mayor accesibilidad (se puede llegar a una base de clientes más amplia). Las encuestas muestran que los clientes de coaching online tienen un índice de satisfacción de 87% y un índice de retención de 74%, cifras que ponen de relieve la eficacia de estos modelos.

La proliferación de plataformas de videoconferencia como Zoom y Microsoft Teams, así como de aplicaciones especializadas en coaching como CoachAccountable, ha facilitado que los coaches gestionen sus sesiones y las relaciones con sus clientes a distancia. Estos avances tecnológicos han eliminado prácticamente las barreras geográficas a los servicios de coaching, permitiendo a los coaches atender a clientes de todo el mundo.

Inteligencia artificial y automatización

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando las prácticas de coaching al introducir herramientas que agilizan las tareas administrativas y mejoran los resultados de las sesiones. Según informes del sector, 65% de las organizaciones ya utilizan IA de forma habitual, y esta tendencia se mantiene en el sector del coaching.

La IA se utiliza de varias formas en la industria del coaching:

- **Gestión del tiempo**: Los entrenadores utilizan la IA para automatizar tareas administrativas como la programación y la atención al cliente. También la utilizan para desarrollar rápidamente simulaciones realistas, retos y otros elementos interactivos de un programa de coaching.

- Información basada en datos**: Los entrenadores utilizan la IA para evaluar y seguir los resultados de los clientes, controlar las últimas tendencias del sector y adaptar el asesoramiento a los objetivos individuales de cada cliente. La IA puede proporcionar análisis detallados que, de otro modo, llevarían mucho tiempo.

- Ampliación**: Las herramientas basadas en IA pueden reducir significativamente el coste del coaching y facilitar a los coaches el crecimiento de su base de clientes y la ampliación de su negocio sin comprometer la calidad.

Curiosamente, 35% de los coaches esperan que al menos 20% de los coaches puedan ser sustituidos por la IA. Al mismo tiempo, 45% creen que es más probable que la IA se utilice para complementar la práctica del coaching. Según la Federación Internacional de Coaching, 29% de los coaches creen que la IA facilitará la gestión de su negocio de coaching.

Importancia creciente de la salud mental y el bienestar

Otro factor clave para el crecimiento del sector del coaching es la creciente demanda de servicios de salud mental y bienestar. Un reciente estudio de McKinsey muestra que 82% de los consumidores de EE.UU. consideran el bienestar una prioridad en su vida diaria. Se encontraron cifras similares en el Reino Unido y China.

La pandemia mundial ha sensibilizado aún más sobre la importancia de la salud mental y ha aumentado la demanda de servicios de coaching en este ámbito. Se prevé que el mercado del coaching para la salud y el bienestar crezca de 20.100 millones de USD en 2025 a unos 37.960 millones de USD en 2034.

Especialización y formación de nichos

A medida que la industria del coaching ha crecido y la competencia ha aumentado, se ha producido una clara tendencia hacia la especialización y el desarrollo de nichos. La Federación Internacional de Coaching (ICF) informa de que hay 109.200 coaches en todo el mundo, 54% más que en 2019. Este impresionante aumento pone de relieve lo popular y habitual que se ha vuelto el coaching.

En un entorno tan competitivo, la especialización es la clave del éxito. Cuanto más especializado sea el nicho de coaching, mayores serán las posibilidades de destacar entre la multitud y garantizar un flujo constante de clientes. Por ejemplo, el coaching de relaciones se ha dividido en numerosos subnichos, como el coaching para solteros, el coaching familiar, el coaching de parejas y otros.

Esta tendencia a la especialización refleja la madurez de la industria del coaching y demuestra que el coaching es cada vez más personalizado y preciso, lo que en última instancia significa un mejor apoyo para los clientes.

El trabajo a distancia y el cambiante mundo laboral

La generalización del trabajo a distancia y los cambios fundamentales en el mundo laboral también han contribuido al crecimiento de la industria del coaching. Con la transición a equipos híbridos y totalmente remotos, las organizaciones y las personas buscan cada vez más apoyo de coaching para gestionar eficazmente estos nuevos modelos de trabajo.

Los coaches ofrecen un valioso apoyo para superar los retos del trabajo a distancia, como el aislamiento, la conciliación, la comunicación virtual y el liderazgo a distancia. Esta demanda ha provocado un aumento de los servicios especializados de coaching adaptados a las necesidades de los trabajadores a distancia y los equipos distribuidos.

Diversidad, inclusión y responsabilidad social corporativa (RSC)

Otro importante motor de crecimiento es la creciente importancia de la diversidad, la inclusión y la responsabilidad social corporativa (RSC) en las organizaciones. Las organizaciones buscan cada vez más apoyo de coaching para promover sus iniciativas de DEI (Diversidad, Equidad, Inclusión) y desarrollar una cultura corporativa integradora.

Los coaches especializados en estas áreas ayudan a directivos y equipos a identificar prejuicios, aplicar prácticas inclusivas y crear una cultura de pertenencia. Con la creciente importancia de estos temas en el mundo empresarial, también aumenta la demanda de los correspondientes servicios de coaching.

Juntos, estos diversos motores del crecimiento han creado un entorno en el que la industria del coaching puede florecer. No sólo reflejan las tendencias sociales y económicas actuales, sino que también configuran el futuro del sector del coaching y contribuyen a que sea una de las industrias de más rápido crecimiento del mundo.

Diferentes áreas del coaching y su desarrollo

La industria del coaching no es en absoluto un bloque monolítico, sino que comprende un gran número de áreas especializadas que se desarrollan a distintas velocidades y tienen cada una sus propias características. Esta diversificación es una prueba más de la madurez y el dinamismo de la industria.

Coaching empresarial y ejecutivo

El coaching empresarial y ejecutivo han constituido tradicionalmente la columna vertebral del sector del coaching y siguen experimentando un fuerte crecimiento. Según IBIS World, el mercado del coaching empresarial en EE.UU. se estimó en 15.200 millones de USD en 2023. Este sector está creciendo a un ritmo anual de aproximadamente 5,3% entre 2019 y 2024.

El coaching ejecutivo, dirigido específicamente a los directivos, ha evolucionado desde lo que antes se consideraba una medida correctiva para los directivos problemáticos a una herramienta de desarrollo estratégico para los mejores talentos. El mercado mundial del coaching de directivos se estimó en 9.300 millones de USD en 2022, lo que supone un crecimiento de casi 1.000 millones de USD respecto a 2021.

La demanda de coaching empresarial y ejecutivo está impulsada por la creciente presión que sufren los directivos para desenvolverse con éxito en un entorno empresarial que cambia rápidamente. Temas como la gestión del cambio, el liderazgo estratégico, la inteligencia emocional y la resiliencia ocupan un lugar central.

Coaching de vida

El coaching vital ha ganado mucha popularidad en los últimos años y atrae a personas que quieren alcanzar objetivos personales, gestionar transiciones vitales o mejorar su bienestar general. El mercado estadounidense del coaching vital se estimó en 1.469 millones de USD en 2022 y se espera que crezca a un ritmo anual del 4,85% hasta 2030.

A diferencia del coaching empresarial, que suelen financiar las empresas, el coaching vital lo suelen pagar los particulares, lo que influye en las estrategias de precios y marketing en este segmento. Los coaches de vida se especializan cada vez más en áreas concretas de la vida o en grupos demográficos, como las relaciones, las transiciones profesionales, la paternidad o el coaching para grupos de edad específicos.

Coaching de salud y bienestar

El coaching para la salud y el bienestar es uno de los segmentos de la industria del coaching que crece más rápidamente. El mercado mundial del coaching para la salud y el bienestar se estimó en 20.100 millones de USD en 2025 y se espera que crezca hasta unos 37.960 millones de USD en 2034.

Esta área abarca una amplia gama de especialidades, como el coaching nutricional, el coaching de fitness, la gestión del estrés, la mejora del sueño y el bienestar holístico. La creciente preocupación por las enfermedades crónicas, la tendencia a la autooptimización y el aumento de la concienciación sobre las medidas preventivas de salud están impulsando la demanda en este segmento.

Los coaches de salud y bienestar suelen trabajar con proveedores sanitarios, empresas y compañías de seguros que ofrecen programas de salud preventiva para sus empleados o asegurados. Este apoyo institucional contribuye al rápido crecimiento de este segmento.

Coaching online y plataformas digitales

El coaching online ha pasado de ser un nicho a un modelo dominante en la industria del coaching. El mercado de las plataformas de coaching online se estimó en casi 2.000 millones de USD en 2020 y se espera que crezca hasta los 4.500 millones de USD en 2028, con una impresionante tasa de crecimiento anual compuesto del 13,03%.

Norteamérica representa la mayor cuota de mercado del coaching online, y las escuelas y universidades constituyen el segmento más importante. Estas instituciones educativas utilizan cada vez más las plataformas de coaching online para apoyar a los estudiantes en sus retos académicos y profesionales.

La difusión del coaching online ha democratizado el sector al reducir las barreras de entrada para los nuevos coaches y ampliar el acceso a los servicios de coaching a un público más amplio. Al mismo tiempo, ha provocado un aumento de la competencia y ha subrayado la necesidad de una clara diferenciación y especialización.

Áreas de entrenamiento especializadas

A medida que el sector del coaching ha ido madurando, se han desarrollado numerosos nichos especializados que se adaptan a necesidades o grupos destinatarios específicos. Estos nichos emergentes incluyen:

- Orientación profesional**: Centrado en el desarrollo profesional, la búsqueda de empleo y las transiciones profesionales.

- Asesoramiento financiero**: Apoya a los clientes en la toma de decisiones financieras, la elaboración de presupuestos y la planificación financiera a largo plazo.

- Coaching relacional**: Ayuda a mejorar las relaciones personales y profesionales.

- Coaching parental**: Proporciona apoyo y estrategias a los padres en las distintas etapas de la crianza.

- Coaching para la jubilación**: Apoya a las personas en la transición a la jubilación y en la organización de esta nueva fase de la vida.

- Coaching en diversidad e inclusión**: Promueve las prácticas inclusivas y la conciencia cultural en las organizaciones.

- Coaching de resiliencia**: Ayuda a los clientes a desarrollar la resiliencia frente al estrés y los retos.

Esta especialización permite a los coaches desarrollar una profunda experiencia en áreas específicas y posicionarse en mercados con menos competencia. Para los clientes, esto significa acceder a servicios de coaching personalizados y adaptados a sus necesidades específicas.

La diversidad y el desarrollo continuo de estas diferentes áreas del coaching ponen de relieve la adaptabilidad y la fuerza innovadora del sector. También muestra cómo el coaching se integra cada vez más en diversos aspectos de la vida personal y profesional, ampliando aún más su influencia y relevancia en la sociedad moderna.

Tendencias y perspectivas de futuro en la industria del coaching

El sector del coaching está en constante cambio, impulsado por las innovaciones tecnológicas, las necesidades cambiantes de los clientes y la evolución social. Una mirada a las tendencias actuales y a las perspectivas de futuro revela cómo podría evolucionar el sector en los próximos años.

Integración progresiva de la IA y la tecnología

La integración de la inteligencia artificial y las tecnologías avanzadas en las prácticas de coaching seguirá acelerándose en los próximos años. Aunque 35% de los entrenadores esperan que al menos una quinta parte de sus colegas puedan ser sustituidos por la IA, la mayoría ve la IA como un complemento más que como un sustituto de los entrenadores humanos.

Las herramientas de coaching basadas en IA son cada vez más sofisticadas y pueden proporcionar información personalizada, comentarios en tiempo real y recomendaciones basadas en datos. Cada vez son más comunes los robots de coaching virtual que pueden realizar funciones básicas de coaching, especialmente para el coaching de nivel básico y para retos específicos bien definidos.

Las tecnologías inmersivas como la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) también están empezando a ganar terreno en el sector del coaching. Estas tecnologías permiten a los coaches crear simulaciones realistas y escenarios de práctica en los que los clientes pueden probar nuevas habilidades en un entorno seguro. En el coaching de ventas, por ejemplo, las simulaciones de RV pueden recrear conversaciones realistas con los clientes, mientras que las herramientas de RA pueden proporcionar información en tiempo real durante las interacciones reales.

Modelos híbridos de coaching

El futuro del coaching probablemente radique en modelos híbridos que combinen interacciones cara a cara con herramientas digitales y sesiones virtuales. Estos modelos ofrecen la flexibilidad y accesibilidad del coaching online sin sacrificar la profundidad y la conexión que pueden proporcionar las interacciones cara a cara.

Los programas híbridos de coaching podrían, por ejemplo, combinar sesiones intensivas presenciales trimestrales con controles virtuales periódicos y apoyo continuo a través de herramientas digitales. Esta estructura maximiza el impacto del coaching, al tiempo que aprovecha las ventajas prácticas de los formatos digitales.

Micro-coaching y apoyo justo a tiempo

Una tendencia emergente es el microcoaching: intervenciones de coaching breves y centradas en retos u objetivos específicos. Este formato responde a la creciente necesidad de un apoyo flexible y basado en las necesidades en un mundo acelerado.

Las sesiones de microcoaching pueden ser tan breves como 15-30 minutos y realizarse a través de diversos canales, como videollamadas, aplicaciones de mensajería o plataformas de coaching especializadas. Ofrecen apoyo justo a tiempo para retos inmediatos, como prepararse para una conversación importante, afrontar un conflicto o tomar decisiones en momentos críticos.

Coaching basado en pruebas y centrado en el ROI

A medida que el sector del coaching madura, también lo hace la demanda de prácticas basadas en pruebas y resultados mensurables. Los clientes y las organizaciones esperan cada vez más un retorno de la inversión (ROI) demostrable de sus inversiones en coaching.

Esta evolución está dando lugar a un mayor énfasis en la recopilación de datos, la medición de los resultados y los métodos de coaching científicamente sólidos. Los entrenadores que puedan demostrar su eficacia mediante resultados y datos concretos tendrán una ventaja competitiva.

Según informes del sector, el 99% de las personas y organizaciones que han recurrido al coaching están satisfechas o muy satisfechas con los resultados. Este elevado índice de satisfacción subraya el valor del coaching, pero los clientes exigirán cada vez más pruebas concretas de su eficacia.

Globalización y adaptación cultural

Con la creciente globalización de la industria del coaching, también crece la importancia de la competencia cultural y la adaptabilidad. Los coaches deben ser capaces de trabajar con clientes de distintos orígenes culturales y adaptar sus métodos en consecuencia.

Este desarrollo conduce a una mayor demanda de entrenadores con habilidades interculturales y experiencia global. Al mismo tiempo, abre oportunidades para que los entrenadores de distintas partes del mundo aporten sus perspectivas únicas y sus conocimientos culturales.

Mayor regulación y profesionalización

Con el crecimiento y la creciente visibilidad de la industria del coaching, también hay una tendencia hacia una mayor regulación y profesionalización. Las organizaciones del sector, como la Federación Internacional de Coaching (ICF), desempeñan un papel importante en el establecimiento de normas y la promoción de prácticas profesionales.

En el futuro, podríamos ver requisitos de certificación, directrices éticas y normas de calidad más estrictos para los servicios de coaching. Esta evolución podría conducir a una consolidación del sector, en el que los coaches profesionales certificados tendrían una ventaja competitiva sobre los profesionales no certificados.

Integración del coaching en las estructuras organizativas

Las empresas integran cada vez más el coaching en sus estructuras organizativas y programas de desarrollo. En lugar de considerar el coaching como un servicio independiente y externo, se considera parte integrante del desarrollo del liderazgo, el desarrollo del talento y la transformación organizativa.

Esta tendencia se manifiesta en el desarrollo de capacidades internas de coaching, la integración de habilidades de coaching en las funciones de liderazgo y la creación de culturas de coaching dentro de las organizaciones. Según informes del sector, las organizaciones que implantan una cultura de coaching ven un retorno de la inversión positivo y mejoras en áreas como el compromiso de los empleados, la productividad y la innovación.

El futuro de la industria del coaching promete tanto oportunidades como retos. Los coaches que sepan adaptarse a estas tendencias y utilizar la innovación tecnológica, manteniendo al mismo tiempo el núcleo humano del coaching, estarán bien posicionados para beneficiarse del crecimiento y la evolución continuos de esta dinámica industria.

Conclusión: La industria del coaching como motor de crecimiento del futuro

La industria del coaching se ha consolidado como una de las de más rápido crecimiento del mundo en los últimos años. Con una impresionante tasa de crecimiento anual de 17% y un volumen de mercado previsto de 7.310 millones de dólares estadounidenses en 2025, está superando significativamente el crecimiento de muchos otros sectores de la economía. Este extraordinario crecimiento está impulsado por una serie de factores: desde la digitalización y el uso de la inteligencia artificial hasta la creciente especialización y la mayor concienciación sobre la salud mental y el bienestar.

La diversidad de áreas de coaching -desde el coaching empresarial y ejecutivo hasta el coaching de vida y el coaching de salud y bienestar- demuestra la adaptabilidad y relevancia de esta industria en distintos ámbitos de la vida. El desarrollo de nichos especializados permite a los coaches ofrecer soluciones a medida para necesidades específicas y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.

Las innovaciones tecnológicas, en particular la integración de la IA y las plataformas digitales, están transformando la forma de ofrecer y consumir coaching. Los modelos de coaching virtual han eliminado prácticamente las barreras geográficas y han democratizado el acceso a los servicios de coaching. Al mismo tiempo, plantean a los coaches el reto de preservar el núcleo humano de su trabajo y utilizar la tecnología para complementar, no sustituir, la interacción cara a cara.

El futuro de la industria del coaching promete nuevos desarrollos apasionantes, desde los modelos híbridos de coaching hasta el microcoaching y la mayor integración del coaching en las estructuras organizativas. Con el aumento de la profesionalización y la atención prestada a las prácticas basadas en pruebas, el sector seguirá ganando credibilidad e influencia.

Este sector dinámico ofrece numerosas oportunidades a los entrenadores, los clientes y las organizaciones. Los coaches que se adapten a las cambiantes condiciones del mercado, utilicen las innovaciones tecnológicas y, al mismo tiempo, ofrezcan servicios personalizados de alta calidad, podrán beneficiarse del continuo crecimiento. Los clientes tendrán acceso a una gama cada vez más amplia de servicios de coaching adaptados a sus necesidades específicas. Y las organizaciones podrán utilizar el coaching como herramienta estratégica para desarrollar el talento, capacitar a los líderes y fomentar una cultura de aprendizaje y desarrollo continuos.

La industria del coaching no sólo representa un impresionante crecimiento económico, sino también un profundo cambio social hacia una mayor autorreflexión, desarrollo personal y vida consciente. En un mundo cada vez más complejo y rápidamente cambiante, el coaching ofrece un valioso espacio de orientación, apoyo y transformación, una necesidad que probablemente aumentará en los próximos años.

Como una de las industrias de más rápido crecimiento del mundo, la industria del coaching encarna el espíritu de la innovación, la adaptabilidad y el servicio centrado en las personas, cualidades que seguirán haciendo de ella una industria dinámica e influyente en el futuro.

Fuentes

- CoachRanks (2024). Datos del tamaño del mercado de la industria del coaching para 2024 y 2025. https://www.coachranks.com/blog/coaching-industry-market-size

- Robin Waite (2025). Informe sobre la industria del coaching - Perspectivas, tendencias y estadísticas. https://www.robinwaite.com/coaching-industry-report

- Luisa Zhou (2025). Tamaño del mercado de la industria del coaching en 2025. https://luisazhou.com/blog/coaching-industry-market-size/

- Luisa Zhou (2025). Principales tendencias del coaching en 2025 (Futuro del coaching). https://luisazhou.com/blog/coaching-trends/

- Instituto de Formación Co-Activa (2025). Tendencias emergentes de la industria del coaching. https://coactive.com/blog/coaching-industry-trends/

- Federación Internacional de Coaching (2024). Estudio Global sobre Coaching.

- IBIS World (2024). Informe sobre la industria del coaching empresarial en EE.UU.

- IBIS Mundial (2024). Informe sobre la industria de los entrenadores de vida en EE.UU.

- Allied Market Research (2024). Previsión del mercado del coaching online.

- Grand View Research (2023). Informe sobre el tamaño, la cuota y el crecimiento del mercado estadounidense de Life Coaching.

- Investigación Precedente (2025). Mercado del Coaching de Salud y Bienestar





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ES

tu boletín para:

  • Las mejores estrategias de negocio online de la semana para un crecimiento explosivo.
  • Ofertas exclusivas para nuevos productos premium y megaeventos.
  • Noticias sobre el contenido de las redes sociales y los podcasts de Taifun.

Esta página está protegida por reCAPTCHA y se aplican las siguientes normas. Política de privacidad y Condiciones de uso de Google. Al hacer clic en el botón "ENVIAR AHORA", aceptas que se almacenen tus datos.

tu boletín para:

  • Las mejores estrategias de negocio online de la semana para un crecimiento explosivo.
  • Ofertas exclusivas para nuevos productos premium y megaeventos.
  • Noticias sobre el contenido de las redes sociales y los podcasts de Taifun.

Esta página está protegida por reCAPTCHA y se aplican las siguientes normas. Política de privacidad y Condiciones de uso de Google. Al hacer clic en el botón "ENVIAR AHORA", aceptas que se almacenen tus datos.

EN PROCESO

DISPONIBLE EN BREVE

Inscríbete aquí y mantente al día.

Esta página está protegida por reCAPTCHA y se aplican las siguientes normas. Política de privacidad y Condiciones de uso de Google. Al hacer clic en el botón "Recibir notificación", aceptas que se almacenen tus datos.

EN PROCESO

DISPONIBLE EN BREVE

Inscríbete aquí y mantente al día.

Esta página está protegida por reCAPTCHA y se aplican las siguientes normas. Política de privacidad y Condiciones de uso de Google. Al hacer clic en el botón, aceptas que se almacenen tus datos.

CLUB DE CERRADORES DE ENTRADAS ALTAS

PREVENTA DE ENTRADAS

A PARTIR DEL 01/08/2022

Inscríbete aquí para recibir la primera información sobre el

High Ticket Closers Club en cuanto haya novedades.

Esta página está protegida por reCAPTCHA y se aplican las siguientes normas. <a href="/es/https%3a//politicas-google-com/privacy/">Política de privacidad</a> y <a href="/es/https%3a//politicas-google-com/terms/">Condiciones de uso<a/> de Google.

**Al hacer clic en el botón "ENVIAR AHORA" aceptas que se guarden tus datos.

ACTUALMENTE NO HAY VACANTES PUBLICADAS

No obstante, te invitamos a inscribirte con antelación para que podamos informarte inmediatamente en cuanto aumentemos nuestra plantilla y ofrezcamos nuevos puestos.

Esta página está protegida por reCAPTCHA y se aplican las siguientes normas. Política de privacidad y Condiciones de uso de Google. Al hacer clic en el botón "ENVIAR AHORA", aceptas que se almacenen tus datos.